la voz de progreso

RADIO “LAVOZDEPROGRESO” DALE CLICK AL PLAY Y ESCUCHA NUESTRA RADIO

TSUNAMI DE 8.8 GRADOS RICTHIER SUCEDIÓ EN RUSIA Y PODRÍA DESENCADENAR TERREMOTOS PARA OTRAS PARTES DEL MUNDO.
Share

Fue el sismo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias.

Varios tsunamis golpearon este miércoles (30.07.2025) partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, con advertencias activadas en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo varios países latinoamericanos, tras un potente terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia.

Varias personas resultaron heridas por el sismo, ninguna de gravedad, según la prensa estatal rusa.

Olas de 3 a 4 metros de altura en Rusia

Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka. 

Cuatro grandes olas alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Severo-Kurilsk. 

El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, donde 2.000 pobladores fueron evacuados.

Un video divulgado en redes sociales muestra edificios del pueblo sumergidos por el agua de mar.

Olas de 1,3 metros en Japón

En Japón, imágenes de la televisión mostraron a personas evacuando en automóvil o a pie en busca de zonas altas, incluyendo la isla norteña de Hokkaido, donde se observó el primer tsunami de 30 centímetros.

Otro tsunami con olas de 1,3 metros golpeó luego Miyagi, un puerto en el norte de Japón, en la costa del Pacífico, a las 13H52 (04H52 GMT), informó la Agencia Meteorológica.

Sismo más potente desde 1952 en Kamchatka, octavo del mundo

El sismo se sintió a las 23H25 GMT del martes y su epicentro situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El USGS inicialmente reportó una magnitud de 8,0, pero luego lo actualizó a 8,8.

Fue el sismo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias. 

Además, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España, es el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó una magnitud de 9,1, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España. 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, afirmó que el terremoto de magnitud 8,8 es uno de los 10 sismos más potentes en sus registros.

Al menos seis réplicas estremecieron la región oriental rusa después del sismo principal, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3.

CINTURON DE FUEGO EN AMENAZA
CINTURON DE FUEGO Y COSTAS DEL PACIFICO EN ALERTA.

En Hawái, se midieron olas de 1.2 a 1.5 metros en zonas como Haleiwa y Hanalei; se cerraron puertos y millones evacuaron zonas costeras. En Japón, se ordenó evacuar a cerca de 1.9 millones de personas, incluyendo instalaciones nucleares como Fukushima.

La ola tardó unas 6 horas en llegar a Hawái desde el epicentro; otras zonas del Pacífico podrían recibir olas entre 0.5 y 3 metros, dependiendo de su distancia, con potenciales riesgos en corrientes y flujos submarinos.

A pesar de la magnitud, los sistemas de alerta funcionaron eficazmente: se evitó una catástrofe mayor fuera de Rusia. Continúan las réplicas, varias ya por encima de 6.5, y podrían llegar a 7.5 en magnitud.

Esto es parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona sísmica activa. Si nos llega una alerta, aléjate inmediatamente de la costa y busca terreno elevado. Comparte esta información: estar preparado salva vidas.

El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico por parte de la Agencia Meteorológica de Japón y el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái. 

Alerta en Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, México, EE. UU., Australia, Nueva Zelanda y Taiwán

Según ese centro, se podrían dar olas de más de tres metros a lo largo de las costas de Ecuador, el noroeste de Hawái y Rusia.

Agregó que podrían darse olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico.

Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro.

Las clases escolares quedaron suspendidas en las Islas Galápagos (Ecuador) ante la advertencia de tsunami emitida por el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de la Armada ecuatoriana.

En tanto, el Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, luego de que la Marina alertara de “corrientes fuertes en la entrada de los puertos”, desde Baja California (noroeste) y Chiapas (sur).

<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F100064104307756%2Fvideos%2F1282965593487823%2F&show_text=true&width=269&t=0" width="269" height="591" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowFullScreen="true"></iframe>

Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distinto grado, según el centro de tsunamis.

Evacúan planta nuclear de Fukushima

Casi dos millones de personas recibieron en Japón órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunamis.

Los trabajadores de la accidentada planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón y devastada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador del sitio.

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió en X que los “tsunamis golpearán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.

Algunas líneas de tren de Japón fueron suspendidas debido a la alerta.

El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes.

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share