la voz de progreso

RADIO “LAVOZDEPROGRESO” DALE CLICK AL PLAY Y ESCUCHA NUESTRA RADIO

Share

Las playas son de todos los mexicanos.”Chelemeros” defiendan sus derechos.🚨 A LA OPCIÓN PÚBLICA 🚨 EL MARCO LEGAL SOBRE EL ACCESO A PLAYASLas playas y la zona federal marítimo terrestre son bienes nacionales de uso común que están sujetos al régimen del dominio público de la federación, por lo que todos los habitantes de la República Mexicana pueden usarlos sin más restricciones que las establecidas en las leyes y reglamentos administrativos, según la Ley General de Bienes Nacionales.Con la reforma de dicha ley en 2020, al Artículo 8 se le adicionó lo siguiente: “El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que establezca el reglamento”, esto garantiza a la ciudadanía el libre paso a las playas y establece que se trata de un acto ilegal el cierre a los accesos.Como una manera de reforzarlo, al Artículo 127 se le adicionó lo siguiente:“En el caso de que no existan vías públicas o accesos desde la vía pública, los propietarios de terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre deberán permitir el libre acceso a la misma, así como a las playas marítimas, a través de los accesos que para el efecto convenga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con los propietarios, mediando compensación en los términos que fije el reglamento”.Lo anterior establece que se debe hacer todo lo posible para garantizar el paso.En el Artículo 154 -creado a partir de la reforma- fortalece las adiciones anteriores y es contundente en caso de que los espacios sean propiedad privada o concesionados.El cierre deliberado de accesos a las playas como espacios públicos, son un acto ilegal por Decreto y así lo establece la Ley General de Bienes Nacionales desde 2020 con la reforma que garantiza el libre acceso a las playas mexicanas. Más allá de una obstrucción del paso, esta práctica podría significar un acto discriminatorio con impacto negativo a otros derechos humanos.En septiembre de 2020 el Senado aprobó el dictamen que garantiza el libre acceso, uso y disfrute gratuito de las playas; un mes después, el 21 de octubre, el Diario Oficial de la Federación publicó el Decreto donde informa las modificaciones a los artículos 8 y 127; y la adición del Artículo 154 de dicha Ley.La medida acotó la privatización de las playas que afectaba a los locales y al propio turista, debido al control de los accesos en manos de pocos abonando a un contexto de desigualdad y restricción a espacios públicos propiedad de la Nación.En el marco de esta reforma, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales difundió en octubre de 2020, un comunicado donde reconoció que los puertos de México enfrentaban control de acceso a sus playas por parte de particulares y que en Nayarit habían regresado a la autoridad municipal 30 accesos públicos; además tenían previsto entregar 17 más en Tulum y otros 17 en Mazatlán. Incluso reveló que el malecón de este puerto también se encontraba en proceso de recuperación.Ver estadísticas y anunciosPromocionar publicación

Todas las reacciones:11

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share